sábado, 7 de febrero de 2009
viernes, 6 de febrero de 2009
Proyecto
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
Universidad Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Mucuchies
Mucuchies Edo Mérida
Creación de una página Web y material impreso
(Costumbres, tradiciones e información de San Rafael de Mucuchies Parroquia más alta de Venezuela).
Nombre: Luis Gerardo Monsalve
Andreina Márquez Cañizares
Comunidad de aprendizaje 3 y 5
Tutoras: Teresita Alvarado
Kathie Sosa
Mucuchies Ene. -2009JUSTIFICACION
DESCRIPCION DEL CONTEXTO
Proyecto Parroquia San Rafael de Mucuchies Municipio Rangel edo. Mérida
Siendo el turismo una actividad económica, generadora de empleo e intercambio cultural y de divisas, de un lugar determinado, convirtiéndose estos en factores primordiales para el desarrollo de un país. El mismo lo integran elementos que hacen de la actividad mas completa para el empleo del tiempo libre del ser humano. El turismo cuenta con la generosidad de mostrarnos y permitirnos conocer: tradiciones, gastronomía, esparcimiento, religión, descanso, aventura y cultura, entre otros, de gran importancia en los momentos que vive el planeta día a día.
San Rafael de Mucuchies conocido como el pueblo mas alto de Venezuela 3140 m. s. m con una temperatura promedio entre 8° y 12°, ubicado a unos 50 km de la ciudad de Mérida, es conocido por sus mágicos paisajes, tradiciones, y por ser lugar con una historia llena de costumbres y personajes que han sido emblemas en la población y el paramo merideño, como las hermosas obras de arquitectura y escultura que nos dejo el señor de los paramos andinos Juan Félix Sánchez.
¿PORQUE SURGE EL PROYECTO?
Existiendo la inquietud por parte de personas que viven y hacen vida en la población de San Rafael de Mucuchies se nota que es necesario una campaña de divulgación de nuestros atractivos turísticos que están contemplados por paisajes, tradiciones, costumbres u otras obras y actividades que deben ser dadas a conocer al resto del país y al mundo inclusive.
PROBLEMAS, NECESIDADES O INTERESES DEL CONTEXTO
Esta idea surge de la necesidad o carencia de información que se maneja en bibliotecas y centros de información y puede desarrollarse como una fuente de ingresos a la comunidad ya que el conocimiento de las celebraciones de estas importantes fiestas, y lugares poco explorados, haría mucho más atractivo el pueblo para los turistas y visitantes.
INFORMACION RELEVANTE DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
Teniendo en cuenta que ya se tiene el nombre y el fin del proyecto se ha dado comienzo a la recopilación de información quien nos permitirá realizar un diagnostico en referencia a cultura, tradiciones, costumbres e información actual del lugar para darle continuidad al proyecto.
San Rafael de Mucuchies
Se ubica en la parte norte del estado Mérida a una distancia de unos 50 km aproximadamente desde la ciudad de Mérida, cuenta con un a temperatura promedio de 8° y 13° a 3.140 m.s.n.m, según el censo 2001 por el instituto nacional de estadística hay una aproximado de 3400 habitantes en la parroquia San Rafael del Municipio Rangel del estado Mérida.
Tradiciones de San Rafael de Mucuchies:
Fiestas religiosas:
ü San Benito de Palermo mes de enero
ü Paradura del niño de Jesús
ü Fiesta a la candelaria mes de febrero
ü San José mes de marzo
ü Semana santa mes de abril
ü Santa cruz mes de mayo
ü San Isidro labrador mes de mayo
ü Corpus christi mes de junio
ü Virgen del Carmen mes de julio
ü Virgen de la coromoto en septiembre
ü Fiestas patronales en honor al santo patrón san Rafael arcángel mes de octubre
ü Fiesta de todos los santos y animas mes de noviembre
ü Fiestas de navidad
Gastronomía y dulcería:
Arepas de trigo, papas cocidas con concha, sani, ají, nabo frito, coles frito, sopa de trigo, sopa de habas, mazamorra de maíz, melcocha de papelón, conservas de coco, guarapo de papelón, paledonias, leche de burra, buñuelos, pan de trigo, rosquetes, bizcochuelo andino, mistela, aliados, chicha andina, pastelitos, trucha.
Tradiciones:
ü Paradura del niño.
ü Giros de San Benito
ü Conjunto de villancicos en diciembre.
ü Quema del año viejo 31 diciembre
ü Semana santa viviente en abril
Sitios de interés turístico:
ü Capilla de piedra Juan feliz Sánchez
ü Laguna el hoyo (valle del say say)
ü Laguna michurao
ü Laguna la verde
ü Monumento arquitectónico El Tisure
Artesanías y tejidos:
INTERESES O NECESIDADES FORMATIVAS Y COMUNITARIAS QUE PUEDAN SER CUBIERTAS POR EL PROYECTO
A través del proyecto de aprendizaje pondremos en practica herramientas adquiridas en las sesiones del ciclo general, por medio de los sinópticos y actividades complementarias establecidas en la matriz curricular de la carrera Administración Mención Turismo, tal como es el caso de Aprender a aprender, aprendizaje por proyectos, uso de las tecnologías de la comunicación e información (TICS), Estadística Descriptiva, desarrollo endógeno, entre otras.
San Rafael de Mucuchies a pesar que cuenta con gran potencial turístico, no ha sido promocionado adecuadamente y carece de atención de medios que permitan la divulgación del mismo; es por ello que surge la necesidad de crear un mecanismo de fácil acceso, para todas las personas que así lo requieran.
ANTECEDENTES
Entre los antecedentes podemos mencionar un catalogo de información relacionado con las manifestaciones culturales y atractivos turísticos del estado Mérida, perteneciente a la Corporación Merideña de Turismo, y al gabinete ministerial del Poder Popular para el Turismo.
También se realizaron visitas al lugar con el fin de verificar la información y actualizar los datos obtenidos durante el proceso de investigación.
OBJETIVOS
Nombre del proyecto:
Creación de una página web y material impreso (costumbres tradiciones e información de San Rafael de Mucuchies la Parroquia más alta de Venezuela).
Objetivo general:
Dar a conocer los atractivos turísticos religioso-culturales que tiene San Rafael de Mucuchies, haciendo uso de la tecnología como puerta al futuro a través de una pagina web y material impreso.
Objetivos específicos:
· Incrementar la actividad turística en la población.
· Motivar a la comunidad a participar de manera activa en las celebraciones religiosas.
· Garantizar información objetiva a todos los habitantes y visitantes.
· Fortalecer las tradiciones y costumbres en los pobladores.
· Contribuir al desarrollo del turismo en Venezuela.
PROGRAMACION PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO
ACTIVIDADES A REALIZAR
INFORMACION A OBTENER
MEDIOS DE REGISTRO DE INFORMACION
RECURSOS
FECHA DE INICIO Y CULMINACION
Asistir a los eventos Religiosos y Culturales
Fotografías, Testimonios.
Fotografías y audiovisual
Cámaras, filmadora, grabadora
Inicio: Nov. 08
Culminación: Mar. 09
Visitas a los lugares de interés Turístico
Fotografías e información
Fotografías y Apuntes
Cámaras, Papel y lápiz.
Inicio: Nov. 08
Culminación: Mar. 09
Visita a Bibliotecas y Centros de Información
Recopilación de Datos históricos
Impreso y Fotocopiado
Papel, Lápiz, Fotocopias
Inicio: Nov. 08
Culminación: Mar. 09
Recopilación de Material Publicitario
Antecedentes
Impresos
-
Inicio: Nov. 08
Culminación: Mar. 09
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ACTIVIDADES
TIEMPO DE CADA ACTIVIDAD
RECURSOS
RESPONSABLES
Incrementar la actividad turística en la población.
Promoción a través de medios de Comunicación
Permanente
Material impreso, web, Radio y televisión
Luís y Andreina
Motivar a la comunidad a participar de manera activa en las celebraciones religiosas.
Información
Permanente
Material impreso, web, Radio y televisión
Luís y Andreina
Garantizar información objetiva a todos los habitantes y visitantes.
Mediante un programa de actividades
Permanente
Material impreso, web, Radio y televisión
Luís y Andreina
Fortalecer las tradiciones y costumbres en los pobladores.
Rescatando la importancia de estas actividades
Permanente
Material impreso, web, Radio y televisión
Luís y Andreina
Contribuir al desarrollo del turismo en Venezuela
Creación de la pagina web de fácil acceso a nivel mundial
Permanente
web
Luís y Andreina
Ministerio del poder popular para la educación superior
Universidad Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Mucuchies
Mucuchies Edo Mérida
Creación de una página Web y material impreso
(Costumbres, tradiciones e información de San Rafael de Mucuchies Parroquia más alta de Venezuela).
Nombre: Luis Gerardo Monsalve
Andreina Márquez Cañizares
Comunidad de aprendizaje 3 y 5
Tutoras: Teresita Alvarado
Kathie Sosa
Mucuchies Ene. -2009JUSTIFICACION
DESCRIPCION DEL CONTEXTO
Proyecto Parroquia San Rafael de Mucuchies Municipio Rangel edo. Mérida
Siendo el turismo una actividad económica, generadora de empleo e intercambio cultural y de divisas, de un lugar determinado, convirtiéndose estos en factores primordiales para el desarrollo de un país. El mismo lo integran elementos que hacen de la actividad mas completa para el empleo del tiempo libre del ser humano. El turismo cuenta con la generosidad de mostrarnos y permitirnos conocer: tradiciones, gastronomía, esparcimiento, religión, descanso, aventura y cultura, entre otros, de gran importancia en los momentos que vive el planeta día a día.
San Rafael de Mucuchies conocido como el pueblo mas alto de Venezuela 3140 m. s. m con una temperatura promedio entre 8° y 12°, ubicado a unos 50 km de la ciudad de Mérida, es conocido por sus mágicos paisajes, tradiciones, y por ser lugar con una historia llena de costumbres y personajes que han sido emblemas en la población y el paramo merideño, como las hermosas obras de arquitectura y escultura que nos dejo el señor de los paramos andinos Juan Félix Sánchez.
¿PORQUE SURGE EL PROYECTO?
Existiendo la inquietud por parte de personas que viven y hacen vida en la población de San Rafael de Mucuchies se nota que es necesario una campaña de divulgación de nuestros atractivos turísticos que están contemplados por paisajes, tradiciones, costumbres u otras obras y actividades que deben ser dadas a conocer al resto del país y al mundo inclusive.
PROBLEMAS, NECESIDADES O INTERESES DEL CONTEXTO
Esta idea surge de la necesidad o carencia de información que se maneja en bibliotecas y centros de información y puede desarrollarse como una fuente de ingresos a la comunidad ya que el conocimiento de las celebraciones de estas importantes fiestas, y lugares poco explorados, haría mucho más atractivo el pueblo para los turistas y visitantes.
INFORMACION RELEVANTE DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
Teniendo en cuenta que ya se tiene el nombre y el fin del proyecto se ha dado comienzo a la recopilación de información quien nos permitirá realizar un diagnostico en referencia a cultura, tradiciones, costumbres e información actual del lugar para darle continuidad al proyecto.
San Rafael de Mucuchies
Se ubica en la parte norte del estado Mérida a una distancia de unos 50 km aproximadamente desde la ciudad de Mérida, cuenta con un a temperatura promedio de 8° y 13° a 3.140 m.s.n.m, según el censo 2001 por el instituto nacional de estadística hay una aproximado de 3400 habitantes en la parroquia San Rafael del Municipio Rangel del estado Mérida.
Tradiciones de San Rafael de Mucuchies:
Fiestas religiosas:
ü San Benito de Palermo mes de enero
ü Paradura del niño de Jesús
ü Fiesta a la candelaria mes de febrero
ü San José mes de marzo
ü Semana santa mes de abril
ü Santa cruz mes de mayo
ü San Isidro labrador mes de mayo
ü Corpus christi mes de junio
ü Virgen del Carmen mes de julio
ü Virgen de la coromoto en septiembre
ü Fiestas patronales en honor al santo patrón san Rafael arcángel mes de octubre
ü Fiesta de todos los santos y animas mes de noviembre
ü Fiestas de navidad
Gastronomía y dulcería:
Arepas de trigo, papas cocidas con concha, sani, ají, nabo frito, coles frito, sopa de trigo, sopa de habas, mazamorra de maíz, melcocha de papelón, conservas de coco, guarapo de papelón, paledonias, leche de burra, buñuelos, pan de trigo, rosquetes, bizcochuelo andino, mistela, aliados, chicha andina, pastelitos, trucha.
Tradiciones:
ü Paradura del niño.
ü Giros de San Benito
ü Conjunto de villancicos en diciembre.
ü Quema del año viejo 31 diciembre
ü Semana santa viviente en abril
Sitios de interés turístico:
ü Capilla de piedra Juan feliz Sánchez
ü Laguna el hoyo (valle del say say)
ü Laguna michurao
ü Laguna la verde
ü Monumento arquitectónico El Tisure
Artesanías y tejidos:
INTERESES O NECESIDADES FORMATIVAS Y COMUNITARIAS QUE PUEDAN SER CUBIERTAS POR EL PROYECTO
A través del proyecto de aprendizaje pondremos en practica herramientas adquiridas en las sesiones del ciclo general, por medio de los sinópticos y actividades complementarias establecidas en la matriz curricular de la carrera Administración Mención Turismo, tal como es el caso de Aprender a aprender, aprendizaje por proyectos, uso de las tecnologías de la comunicación e información (TICS), Estadística Descriptiva, desarrollo endógeno, entre otras.
San Rafael de Mucuchies a pesar que cuenta con gran potencial turístico, no ha sido promocionado adecuadamente y carece de atención de medios que permitan la divulgación del mismo; es por ello que surge la necesidad de crear un mecanismo de fácil acceso, para todas las personas que así lo requieran.
ANTECEDENTES
Entre los antecedentes podemos mencionar un catalogo de información relacionado con las manifestaciones culturales y atractivos turísticos del estado Mérida, perteneciente a la Corporación Merideña de Turismo, y al gabinete ministerial del Poder Popular para el Turismo.
También se realizaron visitas al lugar con el fin de verificar la información y actualizar los datos obtenidos durante el proceso de investigación.
OBJETIVOS
Nombre del proyecto:
Creación de una página web y material impreso (costumbres tradiciones e información de San Rafael de Mucuchies la Parroquia más alta de Venezuela).
Objetivo general:
Dar a conocer los atractivos turísticos religioso-culturales que tiene San Rafael de Mucuchies, haciendo uso de la tecnología como puerta al futuro a través de una pagina web y material impreso.
Objetivos específicos:
· Incrementar la actividad turística en la población.
· Motivar a la comunidad a participar de manera activa en las celebraciones religiosas.
· Garantizar información objetiva a todos los habitantes y visitantes.
· Fortalecer las tradiciones y costumbres en los pobladores.
· Contribuir al desarrollo del turismo en Venezuela.
PROGRAMACION PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO
ACTIVIDADES A REALIZAR
INFORMACION A OBTENER
MEDIOS DE REGISTRO DE INFORMACION
RECURSOS
FECHA DE INICIO Y CULMINACION
Asistir a los eventos Religiosos y Culturales
Fotografías, Testimonios.
Fotografías y audiovisual
Cámaras, filmadora, grabadora
Inicio: Nov. 08
Culminación: Mar. 09
Visitas a los lugares de interés Turístico
Fotografías e información
Fotografías y Apuntes
Cámaras, Papel y lápiz.
Inicio: Nov. 08
Culminación: Mar. 09
Visita a Bibliotecas y Centros de Información
Recopilación de Datos históricos
Impreso y Fotocopiado
Papel, Lápiz, Fotocopias
Inicio: Nov. 08
Culminación: Mar. 09
Recopilación de Material Publicitario
Antecedentes
Impresos
-
Inicio: Nov. 08
Culminación: Mar. 09
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ACTIVIDADES
TIEMPO DE CADA ACTIVIDAD
RECURSOS
RESPONSABLES
Incrementar la actividad turística en la población.
Promoción a través de medios de Comunicación
Permanente
Material impreso, web, Radio y televisión
Luís y Andreina
Motivar a la comunidad a participar de manera activa en las celebraciones religiosas.
Información
Permanente
Material impreso, web, Radio y televisión
Luís y Andreina
Garantizar información objetiva a todos los habitantes y visitantes.
Mediante un programa de actividades
Permanente
Material impreso, web, Radio y televisión
Luís y Andreina
Fortalecer las tradiciones y costumbres en los pobladores.
Rescatando la importancia de estas actividades
Permanente
Material impreso, web, Radio y televisión
Luís y Andreina
Contribuir al desarrollo del turismo en Venezuela
Creación de la pagina web de fácil acceso a nivel mundial
Permanente
web
Luís y Andreina
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)